Pedrag Mijatovic
Por Rubén López | ruben@futbolconpropiedad.com
Pedrag Mijatovic nació en la ciudad de Podgorica, en la antigua Yugoslavia, el 19/01/1969. Debutó como profesional a los 18 años, en las filas del Buducnost, equipo de su ciudad natal, que militaba por aquel entonces en la 1ª división nacional. Allí permanecería durante dos temporadas, en las que no consiguió unas grandes cifras goleadoras, pero sí que dió muestras del que sería uno de sus rasgos mas característicos: su gran habilidad técnica. En el invierno de la temporada 88/89 varios de los grandes clubes balcánicos intentaron contratarle. A punto estuvo de firmar por el Hadjuk Split, con el que incluso llegó a firmar un precontrato, pero finalmente el presidente del Partizán lo convenció para que recalara en las filas del equipo de Belgrado.
Debutó con gol en el equipo de la por entonces capital yugoslava ante su ex-equipo. No tendría tanta suerte el resto de esa temporada, ya que en los 14 partidos restantes que jugó no pudo materializar ningún gol. En su siguiente temporada sus números goleadores fueron considerablemente mejores, anotando 14 tantos en 33 partidos de liga. El Partizán no pasaba en

Tras sus buenas actuaciones en el Partizán, Mijatovic fué relacionado con algunos de los grandes equipos europeos (entre ellos Real Madrid o Juventus) pero finalmente aceptó una oferta del Valencia. Desde su debut en la Liga el 5 de septiembre de 1993, se convirtió en una pieza clave en el once del equipo por entonces dirigido por Guus Hiddink, marcando 16 goles en 34 partidos en su primer año en el equipo 'ché'. En la temporada 95/96, después de conseguir un gran rendimiento en su estancia en el club valencianista, llevó a su equipo al 2º puesto en Liga, anotando la espectacular cifra de 28 goles. Esta gran temporada llamaría nuevamente la atención del Real Madrid sobre 'Pedja' que terminaría firmando con el club presidido desde ese mismo año por Lorenzo Sanz.
Mijatovic llegó a la capital de España con 27 años y una gran reputación en el verano de 1996. Allí actuaría como segundo delantero, por detrás del que se convertiría en su inseparable compañero en ataque, Davor Suker, que también acababa de llegar al equipo merengue procedente del Sevilla y Raúl, formando uno de los mejores tridentes ofensivos del momento. En su primer

En italia tendria la competencia de Gabriel Batistuta y Enrico Chiesa, lo que hizo que en sus 3 campañas no consiguiera la regularidad deseada y sólo anotase 4 goles en 42 partidos. Parecía que estaba en el ocaso de su carrera, pero el Levante lo volvería a traer a España en el 2002. Jugó durante una temporada en 2ª, con una cláusula que establecía su renovación

Como internacional jugó 73 partidos y marcó 28 goles, además de disputar el Mundial 98 y la Eurocopa del 2000.
Tras su retirada del fútbol procuró seguir ligado al deporte y en 2006 se convirtió, bajo el mandato de Ramón Calderón, en el director deportivo de su ex equipo, el Real Madrid. En esta época, que terminaría en 2009, no pasó su mejor etapa, auque bajo su gestión se realizaron los fichajes de gente que resultó ser con el paso del tiempo, mejor de lo que se esperaba cuando llegaron, juntamente con fiascos como el de Drenthe o Huntelaar.

- Palmarés
- Titulos nacionales: 2 Ligas (1 yugoslava, 1 española), 1 Copa yugoslava, 1 Supercopa de España
- Títulos Internacionales: 1 Champions League, 1 Copa Intercontinental
0 comments:
Publicar un comentario