Rectificar es de sabios, no de árbitros
Por Rubén López | ruben@futbolconpropiedad.com
Si actualmente hay un estamento deportivo obstinado por excelencia ese es el de los árbitros. Una vez que toman una decisión sobre el campo nadie les hace cambiar de idea, ni siquiera darse cuenta pasados escasos segundos de que estaban equivocados.

El debate sobre el uso de la tecnología está muy de moda, pero, ¿de qué serviría si los colegiados van a tomar decisiones inmediatas e ir hasta el infinito con ellas?. De todas formas, mientras Blatter siga siendo el máximo mandatario de la FIFA la opción tecnológica puede darse por descartada, el suizo no es un gran fan de modernizar este deporte.
Un ejemplo de lo poco habitual que es ver a un árbitro reconocer su error en vivo y en directo, cuando aún tiene solución fue el que nos dejó el colegiado italiano Mauro Bergonzi en el Udinese - Brescia y que generó un gran debate en Italia. Tras conceder penalti a los locales, se dio cuenta de que la acción no había sido como el creía, se dejó el miedo en el vestuario e hizo lo que todo profesional debe hacer cuando se da cuenta de que hizo algo mal en su trabajo, corregirlo.
Lo peor llega cuando ni siquiera a posteriori se atreven a cambiar una decisión errónea, y es que este artículo viene tras ver como ayer se dictaminó que a Laure, lateral del Dépor, no le quitarían la amarilla que significó su expulsión contra el Málaga, una tarjeta mostrada por Pérez Lasa (ojo, que el motivo es de traca:) por tocar a Eliseu con ''actitud provocativa''. Lo más sangrante del

Es inevitable pensar en qué pasaría si esta amarilla se la hubiesen sacado a uno de los dos grandes. No sé si llegarían a sacársela o no, lo que tengo claro es que estaríamos aún hoy leyendo y escuchando a la prensa caer con todo su peso sobre Pérez Lasa, pero como en este caso fue a un equipo que lucha por abajo no interesa darle bola. Aunque en El Día Después sí que les llamó la atención el detalle.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNo comentéis con descalificaciones, hombre, con lo bonito que es hablar de los árbitros civilizadamente para que no puedan decir que la gente se les hecha encima a las primeras de cambio...
ResponderEliminarUn saludo
Es cierto que tanta resistencia a la entrada de la tecnología al fútbol tiene un olor algo rancio, como si alguien quisiera seguir siendo el amo del gallinero a su antojo. Y creo que hay mucho que puede ofrecer la tecnología al fútbol. Desde ayudar a juzgar una manera justa a conseguir ahorro energético en los estadios. Si no mirad como usan placas piezoeléctricas en este video para generar electricidad en el Bernabéu. http://www.youtube.com/watch?v=vA5t2L7wNc4
ResponderEliminarLa tecnología es el futuro y sería absurdo negarse a acaptarla. Parece aceptado en todos sitios, menos en el fútbo. Algún día comprenderán que es necesaria para progresar
ResponderEliminarOpino que la opción tecnológica nos llevará a ver un fútbol de más calidad y más justo.
ResponderEliminarLo que se refleja en la campaña de Imagenio es una prueba de que se puede hacer realidad lo impensable, la prueba está en que este sistema ya se está utilizando en grandes recintos para sacar provecho a la energía que se obtiene de las grandes multitudes.
Habría que pensar muy bien como introducir la tecnología, sobre todo en el arbitraje, para que no se hiciera el juego muy farragoso y se convirtiera en una especie de partido de tenis. Lo de intentar hacer los estadios más autosuficientes energéticamente con mecanismos como el del video de Imagenio que han colgado más arriba, es ya otro tema, en eso estoy totalmente de acuerdo.
ResponderEliminar