28 feb 2023

Compatibilizar las prisas con el proyecto de cantera del Dépor


  Por Rubén Pedreira 

En los últimos tiempos el debate de la cantera está muy presente en la discusión habitual sobre la actualidad del Deportivo. Los recientes éxitos juveniles y el buen momento del Fabril, todo unido al hundimiento del primer equipo en el pozo de la 1ªRFEF, provocan la recurrente exigencia desde la grada de que los jugadores que llegan desde las categorías inferiores consigan mayor protagonismo cuanto antes. 

No soy una excepción, a mí me gusta ver a la cantera llegar con éxito al primer equipo. Creo que a todo el mundo le gusta eso, es lógico porque son activos del club que solo pueden dar beneficios cuando salen bien, además de tener el valor añadido de ser de la casa y presuponerse un mínimo de interés por el club. No obstante, cuando se habla de cantera se suele pecar extrañamente de fijarse solo en lo cuantitativo de un proceso que es más bien cualitativo y muy específico de cada jugador. Casos como el de Iago Beceiro o Bicho vienen a decir que no por hacer debutar a tus jugadores más prometedores con 17 años van a llegar antes, pero lo que sí puede ocurrir es que nunca lleguen por no estar preparados para afrontarlo todo demasiado pronto. Existen también casos como el de Fran, titularísimo antes de cumplir los 20, pero no es siempre así.

No tengo ni la menor idea de lo que pasa internamente para que la cantera tenga a día de hoy el grado de protagonismo que tiene en el primer equipo y no uno superior (o inferior). Lo que sí tengo claro es que en cuanto a cantera lo importante no es lo que se ve hacer desde fuera, sino tener claro desde dentro lo que se está haciendo. La verdad, teniendo en cuenta los más que notables resultados de las categorías inferiores en los últimos años me resulta imposible pensar que no hay una estrategia clara sobre qué hacer con esos frutos a corto y medio plazo, porque esos resultados indican un buen trabajo y no son casuales. Mi postura es la de dar crédito a quien gestionó esos éxitos para seguir gestionando los plazos y valorar más tarde.

Debemos tener claro que los futbolistas, como cualquier persona, van quemando etapas. Hay futbolistas que van más rápido y otros menos, y quien lo ve es quien trabaja día a día con ellos. Son palabras típicas para excusar la falta de decisiones de riesgo, y en cierta medida lo son, pero también es una realidad. El riesgo no suele ser sinónimo de éxito, sino no sería arriesgado.

La generación que llevó al éxito al Juvenil en la Copa del Rey está siguiendo su progreso ahora en categoría senior llevando por buen camino al Fabril, con el mismo entrenador que tuvieron en su anterior etapa y completando su progresión de la mano de quien mejor los conoce futbolísticamente. Algunos jugadores, como Trilli o Yeremay, se estimaron como de progresión más rápida y ya están participando como miembros de pleno derecho del primer equipo (con menor protagonismo del que muchos creemos oportuno, sí) y otros son piezas clave de un segundo equipo que funciona y que lucha por ganar una categoría, lo que sería una grandísima noticia de cara a la progresión de futuros talentos.

El resumen de lo que pretendo decir aquí es que yo también querría mayor presencia de la cantera en el primer equipo y creo que seguramente se podría conseguir desde ya, pero no hacerlo puede tener una explicación tan lógica como lo contrario. Estoy seguro de que el rol de Pepe Sánchez podría cumplirlo Barcia, que buena parte de los minutos de Kuki podrían dársele a Ochoa y que la participación de gente como Álvaro Rey el año pasado bien podría haber ido para Yeremay. Eso es tan cierto como el hecho de que a muchos jugadores les ayuda más tener minutos todos los fines de semana y ser indiscutibles en el filial que pasar tres de cada cinco jornadas en blanco por ir convocados con el primer equipo para acabar jugando cinco minutos o incluso ninguno.

Estoy casi seguro (aunque carezca de pruebas) de que hay un plan claro con la cantera, es el único camino para sacar al club de un bache como este, teniendo en cuenta que la nueva generación sobresale sobre la mayoría de generaciones de otros clubes españoles y nadie en su sano juicio carecería de un plan definido para aprovecharlo estando en la tercera categoría. La mejor prueba de que hay un camino a seguir son los buenos frutos de estos últimos años y el hecho de que algunos de sus máximos responsables hayan ido escalando hacia puestos senior. El paso del tiempo dará o quitará razones.

Una cosa que sí se está viendo de manera recurrente en cuanto a comunicación de club y que no creo que ayude es la insistencia en hablar del canterano como si fuera unido a inmadurez y falta de garantías. Porque es posible que vaya unido, sí, pero no creo que ayude en nada usar esos términos porque probablemente al futbolista le genere una de dos: O una impotencia que le hace escapar a otro sitio donde sentir que lo tratan de otra manera o una zona de confort en la que, cuando llega al primer equipo, tiene excusa para comportarse como ese crío que creen que es y no dar el paso adelante. Aunque quizás me equivoco, al fin y al cabo no estoy en el vestuario para medir la influencia de esas declaraciones.

18 feb 2023

Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña: El Toro Acuña y la ineptitud sobrevenida


  •      Puedes leer todo el 'Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña' aquí

Roberto Acuña, más conocido como "Toro" Acuña, fue uno de los mejores jugadores paraguayos de su generación. Centrocampista de gran presencia, llegó a Coruña como una de las grandes apuestas del club para la temporada 02/03 después de muchos años siendo uno de los pilares del Zaragoza. Pero la apuesta no funcionó.

Foto de un momento casi inédito: Toro Acuña disputando un partido con la camiseta del Dépor

El centrocampista paraguayo nunca llegó a afianzarse en el club blanquiazul. Permaneció 4 años en nómina, pero solo llegó a disputar catorce partidos de liga como deportivista, ninguno de ellos como titular. Una cesión al Elche y otra al Al Ain (donde solo estuvo medio año)  permitieron que buscara sus minutos fuera de Coruña, pero en ninguno de los dos destinos llegó a convencer. 

Al terminar la temporada 05/06 y no encontrar un lugar en el que colocar al jugador, el Dépor tiró de inventiva para deshacerse de su contrato. En un comunicado en los medios oficiales del club, se manifestó que Acuña acababa de ser despedido por "ineptitud sobrevenida para jugar en Primera División", y lo justificaba de la siguiente manera: "Ha sido definitivamente descartado por dos técnicos (Irureta y Caparrós) y ni el club ni el representante del jugador han conseguido encontrar ningún equipo que aceptase sus servicios en los últimos años". Este despido comenzó un largo proceso judicial que llevó al club a ser obligado por el Supremo a pagar casi novecientos mil euros al futbolista al sentenciar que la excusa para el despido no era adecuada. 

Curiosamente, Acuña no solo siguió jugando al fútbol profesional a pesar de haber sido calificado de inepto para ello, sino que incluso se convirtió en un ejemplo de veteranía extrema, al retirarse en las filas del Rubio Ñu paraguayo en 2017 con la nada despreciable edad de 45 años. Estableció un récord de jugador más longevo en jugar en el fútbol de su país, que sería roto años más tarde en plena pandemia de Coronavirus por Nelson Bernal, un entrenador de porteros que tuvo que salir al campo por culpa de la plaga de bajas de su equipo con 49 años.

17 feb 2023

Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña: La gran temporada de Evaldo


  •     Puedes leer todo el 'Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña' aquí

El Deportivo descendió en la temporada 12/13 después de un año muy complicado que vio pasar por Coruña tres entrenadores distintos y un desfile infinito de futbolistas procedentes de la liga portuguesa que en casi ningún caso funcionaron. Uno de esos futbolistas, llegados bajo la influencia de Jorge Mendes, fue Evaldo Fabiano.

Evaldo, en su presentación como futbolista del Deportivo

El lateral zurdo no dejó un buen recuerdo en el equipo blanquiazul, en lo que a fútbol se refiere. Una temporada para el olvido en la que no solo no rindió según lo esperado, sino que también dejó detalles difícilmente esperables en un futbolista profesional. Marcajes al aire, carreras pasadas de vueltas y subidas por la banda olvidándose de sus espaldas fueron acciones comunes en su repertorio de aquel año. Había consenso en que el defensa se había convertido por méritos propios en uno de los peores fichajes de la historia reciente del club.

Lo anecdótico llegó al final de temporada, con el equipo ya descendido, cuando el club lanzó una encuesta en su web para elegir al mejor jugador del curso. El ganador con el 34% de los votos fue... Evaldo.

16 feb 2023

Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña: La rabieta de Nelson


  •     Puedes leer todo el 'Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña' aquí 

La llegada de Nélson Oliveira al Dépor generó mucha ilusión en el verano de 2012. A sus 21 años, llegaba a Coruña como una de las mayores promesas del fútbol luso, con varios partidos jugados ya con la selección absoluta e incluso siendo bautizado con el apodo de 'Cantona portugués'.

 

Nélson Oliveira manda callar a la grada de Riazor tras su gol contra el Espanyol (fuente)

No obstante, lo único que Oliveira demostró tener en común con Eric Cantona durante su etapa en Coruña fue su talento para protagonizar polémicas. A pesar de un debut soñado con gol en la primera jornada ante Osasuna, el delantero en ningún momento consiguió estar a la altura de las expectativas. Tuvo oportunidades, participó en treinta partidos (aunque solo dos de ellos como titular), pero su rendimiento dejó bastante que desear y solo logró convertir cuatro goles en toda la liga.

Su momento más bajo lo vivió tras marcar el que acabaría siendo su último gol como blanquiazul, en la jornada 36 durante el partido que enfrentó al Dépor contra el Espanyol en Riazor. Justo después de marcar un tanto que hacía soñar a los blanquiazules con la salvación, al atacante no se le ocurrió mejor idea que mandar callar a la grada por las críticas que había recibido a lo largo de la temporada. Evidentemente, la acción no fue bien recibida y el futbolista tuvo que salir al día siguiente a pedir disculpas por lo sucedido.

15 feb 2023

Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña: Se llama Diego y lleva el 9


  •     Puedes leer todo el 'Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña' aquí

Diego Tristán es una de las leyendas indiscutibles del Dépor, siendo protagonista en la época dorada del equipo blanquiazul. No obstante, sus días en el club terminaron con ciertas polémicas con el recién llegado entrenador, Joaquín Caparrós.


Diego Tristán con un peinado que deja claro quién es el 9 del equipo (fuente)

El delantero andaluz no cayó en gracia al técnico que llegó como recambio de Jabo Irureta. A pesar de que en el primer y único año que coincidieron en el club Tristán fue titular y ofreció la nada despreciable cifra de 11 goles, el ambiente no estaba bien. Los rumores sobre su estado de forma e influencia negativa en el vestuario eran frecuentes y el futbolista llegó incluso a recortarse el pelo formando un 9 en su cabeza para reivindicar su figura. En el verano de 2006, un año después de la llegada de Caparrós a Coruña, todo estalló.

En medio de un clima enturbiado por la certeza de que el técnico quería prescindir de dos leyendas del deportivismo como Scaloni y Tristán, los cruces de declaraciones se fueron sucediendo durante aquel verano. Los jugadores no querían irse y el entrenador no quería dar su brazo a torcer. Famosas fueron las palabras de Tristán en las que comentó en rueda de prensa aquello de "“El entrenador tiene una filosofía que no entiendo. El primer año era Diego y diez más y seis meses después ya no era nadie”". Poco después, el jugador rescindió su contrato con el Deportivo y Caparrós respondió: "Diego Tristán puede ser internacional en las cafeterías o en las ruedas de prensa, pero el terreno de juego no perdona a nadie".

Se ponía fin así a la etapa en el Dépor del que seguramente fue el delantero con más talento que pasó por el club.

14 feb 2023

Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña: El deportivista que al final era del Oporto


  •     Puedes leer todo el 'Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña' aquí

El play off de ascenso a primera que disputó el Dépor en la 18/19 terminó de muy mala manera para los intereses deportivistas, pero al menos dejó un momento televisivo para el recuerdo.


El programa A Revista, de la TVG, envió a una reportera al estadio de Riazor en uno de los días previos al partido de ida de la final por el ascenso contra el Mallorca. Mientras informaba en directo de que las entradas estaban ya agotadas, un turista japonés se cruzó en su camino con una camiseta blanquiazul medio tapada por un chaleco.

Pensando que esa camiseta tenía que ser del Dépor sin lugar a dudas, la reportera no se lo pensó y paró al confuso hombre, que se quedó sin saber qué decir durante el minuto que estuvo delante de las cámaras. Con un español chapurreado y una cara de sorpresa continua se esforzó por intentar solventar la papeleta y disimular el hecho de que no sabía de qué iba todo aquello. Incluso llegó a cantar el himno del Deportivo sin rechistar, a pesar de que al levantar el chaleco se vio claramente que su camiseta blanquiazul era la del Oporto.

13 feb 2023

Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña: Séptimos, sextos... Ganar la Copa


  •     Puedes leer todo el 'Anecdotario grotesco del Real Club Deportivo de La Coruña' aquí

La etapa de Tino Fernández al frente del Deportivo tuvo de todo. Comenzó con un ascenso a la máxima categoría en sus primeros meses en el cargo, más tarde logró un par de permanencias apuradas y cerró la 17/18 sin poder evitar un nuevo descenso.


Fue aquella temporada que acabó con el Dépor bajando a segunda cuando el presidente se mostró más confiado en las posibilidades de su plantilla. En su comparecencia en el III Foro Radio Coruña, celebrado en septiembre de 2017, analizó entre otras cosas el futuro inmediato del equipo. "El Déportivo no va a bajar, estoy absolutamente seguro" o "Meterte tercero es complicado, pero séptimos, sextos... Ganar la Copa. Yo ya estoy ahí" fueron algunas de sus predicciones. La realidad fue caprichosa, y al final la clasificación no dejó al equipo ni sexto ni séptimo, sino decimoctavo y bajando a Segunda División.