Debe aspirar el fútbol a ganar el máximo dinero a cualquier precio?
Por Rubén López | ruben@futbolconpropiedad.com
Que el fútbol es cada vez más un negocio lo sabemos todos y ya lo traté anteriormente, en los

Cada vez vemos más signos de la cantidad de tiempo que gastan los directivos influyentes en buscar nuevas fórmulas para conseguir más beneficios. A mí la que más gracia me hace es la de cambiar la hora habitual de los partidos para 'internacionalizar' nuestro fútbol, lo que se podría traducir por 'complicar la vida a los aficionados locales con partidos a la hora de comer para que en el extranjero los puedan ver en directo'. Pensemos un poco, ¿esto a quién beneficia? Correcto, a los equipos grandes, que son los que suelen tener voz y voto, y en ese caso puedo comprender que ellos lo quieran, porque en el extranjero verían los partidos de Barça, Madrid y alguno más, pero, ¿en serio alguién de fuera vería un partido entre

Este no es el único signo del capitalismo extremo existente en el fútbol, vemos muchos otros ejemplos. Hasta hace nada podíamos encontrar equipos que renunciaban a la publicidad en las camisetasy mantenían sus colores sin la interferencia del sponsor. Actualmente ver un equipo en el que sus jugadores no sean hombres anuncio es algo insólito, además de que los futbolistas con más fama aparecen en toda clase de campañas publicitarias, tengan o no que ver con el fútbol.
Como aficionado al fútbol esto entristece, pero evidentemente no se puede culpar a nadie, todo (o por lo menos todo lo que sale a la luz) es legal y está permitido, y sería hipócrita decir que no haríamos lo mismo si tuvieramos oportunidad, pero no cabe duda que da algo de pena ver esta transformación. Algunos dirán que hay que modernizarse y no quedarse en un fútbol tercermundista, pero la verdad, se echa de menos aquella época en la que no existían en la medida actual este tipo de cosas
0 comments:
Publicar un comentario